MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Destrezas: Abordaje integral del paciente politraumatizado en el servicio de urgencias, abordaje del trauma craneoencefálico en el servicio de urgencias, colocación de tubo de tórax, accesos vasculares, y manejo inicial del paciente quemado. El paciente con heridas provocadas por traumatismo requiere de respuestas rápidas y eficaces para preservar la vida. El entrenamiento en el manejo de destrezas en sesiones simuladas se ha convertido en la opción más importante en el mejoramiento de los sistemas de atención a pacientes heridos.
Trauma craneano: Objetivos de aprendizaje, Introducción, Clasificación del trauma craneano, Manejo inicial del paciente con trauma craneoencefálico y Conclusión.
Trauma de cuello: Mecanismos de lesión en el trauma de cuello, Evaluación del paciente con trauma de cuello, Exámenes complementarios en el trauma de cuello, Indicaciones de cirugía posterior a estudios
complementarios.
Trauma de abdomen: Introducción, Clasificación del trauma abdominal, Regiones del abdomen, Valoración del paciente con trauma de abdomen y Conclusiones.
Trauma de tórax: Objetivos de aprendizaje, Introducción, Evaluación primaria, Evaluación secundaria: buscar otras lesiones que también ponen en riesgo la vida del paciente, Otras lesiones en el trauma de tórax que no amenazan la vida del paciente y Conclusiones.
Trauma raquimedular: Introducción, Epidemiología, Anatomía y fisiología, Síndromes de lesión medular, Manejo del paciente con traumatismo raquimedular y Radiología.
Trauma en la mujer embarazada: Objetivos de aprendizaje, Introducción, Cambios anatómicos y fisiológicos durante la gestación, Unidad materno fetal, Mecanismos de lesión durante el embarazo, Atención de la mujer en gestación traumatizada, Riesgos de lesiones por trauma en el embarazo, Violencia doméstica y Conclusiones.
Choque: Objetivos de aprendizaje, Introducción, Valoración inicial del paciente, Choque no hipovolémico, Choque hipovolémico, Manejo inicial del choque hipovolémico, Consideraciones especiales en el diagnóstico y tratamiento del choque, Conclusiones
1. Intubaciones difíciles.
2. Accesos vasculares.
3. Aditamentos especiales de vía aérea.
4. Abordaje del paciente en colapso.
5. Abordaje integral del paciente con trauma.
6. Toracostomía cerrada (tubo de tórax).
7. Monitorización y manejo del paciente con emergencia cardiovascular.
8. Descompresión de neumotórax a tensión.